La hora de las gaviotas

La hora de las gaviotas

  • Downloads:5201
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-03-17 10:18:36
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Ibon Martín
  • ISBN:8401025656
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Download

Reviews

BubbleKat

Nota: 3。5/5 ⭐

Inés

En este segundo libro protagonizado por la suboficial Ane Cestero,el autor pone aún más de manifiesto su opinión en defensa de los derechos de la mujer, expone ejemplos actuales de las injusticias,maltratos y desprecios que siguen sufriendo hoy en día,sobre todo cuando se trata de tradiciones antiguas con mentes arcaicas que se resisten a adaptarlas a los nuevos tiempos。Una trama que te enreda desde el primer momento, que te hace creer a medio libro que ya lo has adivinado todo y como siempre al En este segundo libro protagonizado por la suboficial Ane Cestero,el autor pone aún más de manifiesto su opinión en defensa de los derechos de la mujer, expone ejemplos actuales de las injusticias,maltratos y desprecios que siguen sufriendo hoy en día,sobre todo cuando se trata de tradiciones antiguas con mentes arcaicas que se resisten a adaptarlas a los nuevos tiempos。Una trama que te enreda desde el primer momento, que te hace creer a medio libro que ya lo has adivinado todo y como siempre al final te ofrece un final sorpresa dejándote sorprendido/a。Muy en la línea de La danza de los tulipanes pero no menos entretenido。 Lo recomiendo。 。。。more

Jessica (librosyestrellas)

Vuelve la suboficial Ane Cestero y su equipo para investigar un nuevo caso。 Hondarribia se viste de gala para uno de sus días más especiales。 Pero todo se va al traste cuando una mujer es apuñalada en medio del desfile。 Y esto es solo el principio de una serie de acontecimientos y asesinatos。 Un libro con una premisa muy buena e interesante pero que no ha cumplido con mis expectativas。 No he conectado con la principal trama que nos propone el autor。 En primer lugar me ha costado engancharme a la Vuelve la suboficial Ane Cestero y su equipo para investigar un nuevo caso。 Hondarribia se viste de gala para uno de sus días más especiales。 Pero todo se va al traste cuando una mujer es apuñalada en medio del desfile。 Y esto es solo el principio de una serie de acontecimientos y asesinatos。 Un libro con una premisa muy buena e interesante pero que no ha cumplido con mis expectativas。 No he conectado con la principal trama que nos propone el autor。 En primer lugar me ha costado engancharme a la historia, el principio algo lento。 En segundo lugar creo hay demasiadas vueltas de tuerca, subtramas。。。 algo q no me ha convencido y q posiblemente con otro libro sería genial pero no en este que no ha logrado mantenerme en “tensión” y se me ha hecho un pelin largo。 Por otra parte hay personajes que no me han aportado nada y algunos episodios/sucesos me han sobrado, las mencionadas subtramas。 Sin duda volveré a leer al autor, La danza de los tulipanes fue una de mis mejores lecturas del 2019 pero hay historias que te encajan más y otras menos y como siempre digo, para gustos los colores y este no ha sido un libro para mi。 Así q os invito a leerlo y me contéis vuestras impresiones。 。。。more

OnceClara

Me ha gustado igual que los anteriores que he leído。 Muy recomendable

Carmen C。

3,5。 El argumento inicial es valiente e interesante。 Pero tantas subtramas terminan por restar interés。

Lg_Laurita

Ibon Martín ha vuelto a conseguir engancharme a la trama。 Volver a leer sobre los personajes, saber cómo han evolucionado y los secretos del pasado que guardan。Enganchada hasta la última página y sin sospechar nada del final。Deseando leer el siguiente。

Begoña Gallego

Segundo libro que leo de Ibon Martín。 Sé que entre el primero de la saga y este han sucedido muchas cosas, e incluso noto un ligero cambio en la redacción, quizás fruto de que la protogonista no es Leire Altuna, escritora, sino Ana Cestero, ertzaina。 A pesar de ser una escritura bastante plana en la que los momentos de más intensidad a mi modo de ver le falta un punto de la misma al escribir para meter en ese ritmo al lector, he de decir que las páginas vuelan ante los ojos con una historia entr Segundo libro que leo de Ibon Martín。 Sé que entre el primero de la saga y este han sucedido muchas cosas, e incluso noto un ligero cambio en la redacción, quizás fruto de que la protogonista no es Leire Altuna, escritora, sino Ana Cestero, ertzaina。 A pesar de ser una escritura bastante plana en la que los momentos de más intensidad a mi modo de ver le falta un punto de la misma al escribir para meter en ese ritmo al lector, he de decir que las páginas vuelan ante los ojos con una historia entretenida bien hilvanada。Es una trama con mucha carga de denuncia social, tanto en lo que se refiere a violencia de género, ataques machistas y trata de blancas e incluso en lo referente al terrorismo de Eta。Un libro muy entretenido, con una buena historia pero le falta un poco más de elaboración para que no parezca que los resultados de los ertzainas salen de la nada en cuanto es necesario。 Y por otro lado igual que me falta un poco más de desarrollo de la trama todos los capítulos del agente Madrazo me sobran, están puesto como a calzador, aunque esto puede ser una impresión mía por faltarme la lectura de todos los libros anteriores。 Ojo, spoiler。 Otra cosa que me chirria es que de la noche a la mañana, sin haber ninguna muestra más anterior Ane se vea atraída por Olaia, lo único que se da a entender en este sentido es que a Ane le gustan los chicos y nunca estaría con su amiga。 Una negación tan radical que hace presagiar algo entre ellas, aunque si soy sincera por como escribe el autor parecía más que se iba a liar con su compañera Julia que con su amiga。 También me sobra el capítulo, casi al inicio, en el que la anterior protagonista aparece en una competición de traineras。 Supongo que es un guiño a este personaje y a los lectores de la saga, pero sinceramente, no aporta nada a la trama。 Por lo demás decir que es muy descriptivo en cuanto a los paisajes y localizaciones。 Spoiler, en cuanto al método de tortura en el llagar es también bastante explícito y es lo que da sentido al título de la obra, La Hora de las Gaviotas。 Hablando ya de cosas que no tienen que ver con la historia pero sí con el libro decir que lo primero que me sorprendió es lo flojas que erán las tapas del mismo, muy original el detalle del mapa en la solapa de la portada para que te ubiques en cualquier momento de las localizaciones donde se sucede la trama, pero en cuanto a impresión me pareció de baja calidad de materiales。 En lo que es al diseño de portada, que alude a las algas rojas que invaden la zona, me resulta poco impactante para tratarse de un libro lleno de asesinatos cruentos, muy violentos y elaborados。 A pesar del tono rojo de la portada, el hombre de la barca me trasmite tranquilidad, nada que ver con la violencia desarrollada en el libro。 。。。more

Carmen

Es el dia grande de la ciudad。 Se celebra el desfile de El Alarde, donde siempre han participado los hombres pero en 1997, ya comenzaron a salir las mujeres y es alli donde aparece una mujer apuñalada cuando desfilaba。 No es el único asesinato de la ciudad y con ello el odio a todo。No conocia a Ibon Martin pues su anterior libro todavia no he tenido el placer de leerlo pero nos va narrando diferentes historias que se van entremezclando。 También nos describe el paisaje vasco y sus costumbres。Libr Es el dia grande de la ciudad。 Se celebra el desfile de El Alarde, donde siempre han participado los hombres pero en 1997, ya comenzaron a salir las mujeres y es alli donde aparece una mujer apuñalada cuando desfilaba。 No es el único asesinato de la ciudad y con ello el odio a todo。No conocia a Ibon Martin pues su anterior libro todavia no he tenido el placer de leerlo pero nos va narrando diferentes historias que se van entremezclando。 También nos describe el paisaje vasco y sus costumbres。Libro de suspense que he disfrutado , esperando nuevos casos de la ertzantza Ane Cestero 。。。more

Ardid

Me adentro por segunda vez en este autor de novela negra vasco que nos presenta de nuevo a Ane Cestero y su equipo de investigación。 La novela está situada en la costa vasca y nos irá mostrando sus diferentes enclaves a través de los diferentes asesinatos que tienen lugar。 Aunque al principio me costó adentrarte en la historia, después acabé enganchada y deseando desentrañar los entresijos de estos asesinatos, donde las víctimas son mujeres, pero la mente de un asesino nunca es sencilla y tal ve Me adentro por segunda vez en este autor de novela negra vasco que nos presenta de nuevo a Ane Cestero y su equipo de investigación。 La novela está situada en la costa vasca y nos irá mostrando sus diferentes enclaves a través de los diferentes asesinatos que tienen lugar。 Aunque al principio me costó adentrarte en la historia, después acabé enganchada y deseando desentrañar los entresijos de estos asesinatos, donde las víctimas son mujeres, pero la mente de un asesino nunca es sencilla y tal vez nada sea lo que en realidad es。 Si te apetece leer al autor, te recomiendo que empieces por el primero de esta saga (desconozco si habrá un tercero)。 。。。more

Ana Oses

Genial, Ibon no defrauda。

Paula Skywalker

Finalizado。 Empieza brutalmente lento, animándose en el último tercio。 Es imprescindible leer antes “La danza de los tulipanes”, así se entenderán mejor a los protagonistas。 El libro es entretenido y está bien escrito。 A mi la protagonista me cae bien, pero puedo entender que produzca repulsa。 Me sobra la historia de Madrazo, creo que se le podía quitar del medio de otra manera。 En líneas generales, buen libro y entretenido。 Recomendable。

Enara Alcalde

Impresionante, me lo he leeído en unas horas y me ha gustado muchísimo。En esta novela Ane Cestero y su equivo tendrán que investigar un crímen acontecido durante el Alarde de Hondarribia, donde una mujer morirá asesinada。 Al ser un acto tan multitudinario dar con el asesino no será fácil。Me ha gustado mucho la ambientación de la novela y los temas que trata me han parecido muy importantes。 Ha sido un libro que me ha hecho enfadarme en repetidas ocasiones y que me he devorado。

Aneamu

3。5

María Suré

3。5⭐Después de leer "La danza de los tulipanes", que me gustó mucho, cuando supe que Ibon Martín sacaba nueva novela con los mismos personajes principales no me lo pensé。 Quizá hayan sido las altas expectativas que tenía puestas en esta lectura las que hayan hecho que no la disfrute tanto。 Me ha costado introducirme en la historia, que no me ha empezado a gustar hasta haber superado algo más de la mitad de esta。 El principio me ha resultado lento, he echado de menos un ritmo más movido。 He tarda 3。5⭐Después de leer "La danza de los tulipanes", que me gustó mucho, cuando supe que Ibon Martín sacaba nueva novela con los mismos personajes principales no me lo pensé。 Quizá hayan sido las altas expectativas que tenía puestas en esta lectura las que hayan hecho que no la disfrute tanto。 Me ha costado introducirme en la historia, que no me ha empezado a gustar hasta haber superado algo más de la mitad de esta。 El principio me ha resultado lento, he echado de menos un ritmo más movido。 He tardado mucho en leerla por este motivo ya que me apetecían más otras lecturas a las que daba prioridad。 El último tercio de la novela se anima bastante, acercándose más a lo que esperaba del libro, lo que ha hecho que mi sensación general sobre la novela mejore。 Uno de sus puntos fuertes creo que es la ambientación。 Las descripciones de paisajes y lugares llevan tu imaginación a la maravillosa zona del País Vasco en la que se desarrollan los hechos, logrando que el lector sienta los aromas, colores y sonidos de la zona como si fueran reales。 Visto con perspectiva es una buena lectura que creo gustará a los amantes de este género y que sí recomendaría。 。。。more

Ines Montesinos

Entretenido sin más。。。demasiadas expectativas por la puntuacion

Gemma

4,25。 El principio es algo lento y no terminaba de engancharme, pero llegado un determinado momento ya no pude soltarlo。 Me ha gustado muchísimo y es, hasta la fecha, la novela negra en la que peor lo he pasado。 ¿Esas subtramas y ese giro final? Con la boca abierta me he quedado。 El autor me ha transportado de tal manera a la costa vasca que he sentido el frío, la lluvia e incluso a veces me parecía oír a las gaviotas。 Brutal la ambientación。 Adoro a la suboficial Cestero y a su maravillosa unid 4,25。 El principio es algo lento y no terminaba de engancharme, pero llegado un determinado momento ya no pude soltarlo。 Me ha gustado muchísimo y es, hasta la fecha, la novela negra en la que peor lo he pasado。 ¿Esas subtramas y ese giro final? Con la boca abierta me he quedado。 El autor me ha transportado de tal manera a la costa vasca que he sentido el frío, la lluvia e incluso a veces me parecía oír a las gaviotas。 Brutal la ambientación。 Adoro a la suboficial Cestero y a su maravillosa unidad, así que estoy deseando saber cuál será su siguiente investigación。 «Nunca permitas, por mucho que digan que es por tu bien o que se dirijan a ti con la mejor de las sonrisas, que te hagan sumisa。 Jamás te arrepientas de hacer lo que piensas ni de defender aquello en lo que crees»。 。。。more

Cristina

En esta novela el autor te presenta una trama y unos personajes que te conquistarán desde la primera página。 Empezaré haciendo una mención a la portada, pues creo que es merecedora de ello。 En mi opinión, es una de esas portadas que te atraen desde el momento en que las ves。 Tanto las tonalidades como la disposición de la imagen, del título y del nombre del autor, están en completa armonía con el desarrollo de la novela, pues el color rojo y el agua del mar tienen un peso importante en ella。 Igu En esta novela el autor te presenta una trama y unos personajes que te conquistarán desde la primera página。 Empezaré haciendo una mención a la portada, pues creo que es merecedora de ello。 En mi opinión, es una de esas portadas que te atraen desde el momento en que las ves。 Tanto las tonalidades como la disposición de la imagen, del título y del nombre del autor, están en completa armonía con el desarrollo de la novela, pues el color rojo y el agua del mar tienen un peso importante en ella。 Igualmente, valoro positivamente el hecho de que el título de la novela aparezca con una fuente superior a la del nombre del autor。 Centrándome en su temática y en su trama, la novela aborda temas muy controvertidos como el machismo en la celebración de ciertos eventos (y en la sociedad en general) y el conflicto armado en el País Vasco, pero también otros como el amor, la lealtad y el perdón。 Del mismo modo que se tratan diferentes temas, aunque hay una trama principal, también hay otras paralelas y que afectan directamente a las vidas de algunos de los personajes principales。 En cuanto a los personajes, me ha encantado el de Ane Cestero (mujer fuerte, segura y muy competente en el ejercicio de su profesión); pero también me han gustado mucho el de Julia, el de Madrazo y el de Aitor。 En todos los casos, su perfil y carácter es constante y consistente a lo largo de la novela, lo que hace que los puedas conocer de forma muy precisa。 Además, el autor nos pone en antecedentes sobre sus vidas, lo que hace que resulten tremendamente cercanos y que no eches de menos haber leído la primera novela para saber más de ellos。En lo relativo a la estructura, la novela se articula en setenta y nueve capítulos, numerados y muy breves, más un epílogo。 Además, la pluma del autor es sencilla, pero extremadamente correcta。 Todo ello hace que el ritmo sea ágil y constante (aunque solo lo es frenético en ciertos capítulos)。Algunas características que tengo que destacar son las siguientes: el libro incluye un mapa, lo que nos permite ubicarnos a la perfección durante toda la novela; a lo largo de sus páginas el autor nos deja ciertas citas dignas de ser enmarcadas; toda la trama se desarrolla en diecisiete días (lo sabemos porque bajo el número de todos los capítulos aparece la fecha en la que tienen lugar los hechos); el autor incorpora unos apuntes finales en los que matiza ciertos aspectos relacionados con los escenarios en los que se desarrolla la novela; y, en los agradecimientos, nos anticipa su intención de escribir una próxima novela en la que mantendrá a los carismáticos personajes mencionados。 En definitiva, leer esta novela me ha permitido descubrir a un nuevo autor y enamorarme de unos personajes, por lo que no será la última obra que lea de Ibon Martín。 。。。more

Silvia y los libros

Se me ha hecho un poco pesado,largo。 El anterior libro del autor me gustó mucho,pero éste no he sabido yo encontrarle "la gracia" aún así o la historia me ha gustado。 Lo único que me sobran páginas Se me ha hecho un poco pesado,largo。 El anterior libro del autor me gustó mucho,pero éste no he sabido yo encontrarle "la gracia" aún así o la historia me ha gustado。 Lo único que me sobran páginas 。。。more

Fina Andres garcia

Trepidante。De nuevo se reúne la Unidad especial de Homicidios de impacto, en esta ocasión en Hondarribia y al igual que en el primer libro de esta serie empieza de forma impactante。 Hay cambios en el equipo, un nuevo integrante y no esta Madrazo, aunque este aparece con otra trama más personal que vamos conociendo poco a poco a lo largo del libro。Me ha parecido una historia trepidante, nadie es lo que parece, van apareciendo sospechosos y sucesos que aparentemente no tienen conexión, la trama es Trepidante。De nuevo se reúne la Unidad especial de Homicidios de impacto, en esta ocasión en Hondarribia y al igual que en el primer libro de esta serie empieza de forma impactante。 Hay cambios en el equipo, un nuevo integrante y no esta Madrazo, aunque este aparece con otra trama más personal que vamos conociendo poco a poco a lo largo del libro。Me ha parecido una historia trepidante, nadie es lo que parece, van apareciendo sospechosos y sucesos que aparentemente no tienen conexión, la trama esta muy bien hilada y enredada dicho sea de paso, tenemos asesinatos, incendios, desapariciones, sabotajes varios, narcotraficantes, trata de blancas y explotación sexual entre otras cosas。En este libro me ha dado la impresión de que se muestra a los protagonistas más íntimamente, más reales con sus emociones y vulnerabilidades, hay temas que les toca muy de lleno como en el caso de Cesteros con el maltrato y la vemos muy vulnerable por momentos。Se nota la buena documentación e información en temas como la pesca, la recogida de algas, el txakoli, las costumbres en general de la zona y sus localizaciones, son lugares que dan ganas de visitar。Hay escenas que me esperaba no se muy bien el motivo y otras que me han sorprendido bastante, solamente he encontrado algo que me hizo dudar casi al final de la historia y espero despejar dudas releyendo。Los personajes me encantan, Cestero en su linea, de mujer fuerte, decidida, no piensa demasiado las consecuencias, ella actúa por instinto, tiene dudas y en ocasiones se encuentra algo perdida, pero no se da por vencida nunca。 Julia es muy inteligente, es un pilar importante del equipo y gracias a ella se descubren muchas cosas, espero que encuentre lo que busca en el siguiente libro。 Aitor también es otro pilar para Cestero, ella confía ciegamente en ellos dos y forman el mejor equipo。 Iñaqui es el nuevo, al principio no me caía nada bien, pero al final se integra a la perfección。Se que la unidad volverá a juntarse pronto, por desgracia suceden crímenes y asesinatos y espero que Madrazo este presente de otra manera más directa y a ver que pasa con todos ellos。Ha sido todo un acierto leer este libro y lo recomiendo sin dudas, una lectura que os mantendrá en vilo hasta ultima hora, donde su autor juega un poco con nosotros y al final aunque hay muchas tramas, todo queda resuelto a la perfección。 。。。more

Yolanda Sánchez Domínguez

*La hora de las gaviotas* es la segunda entrega de la suboficial Ane Cestero, de Ibon Martín, una mujer de carácter fuerte, perseverante en su trabajo y que está dispuesta a jugarse el puesto desobedeciendo órdenes de sus superiores si con ello consigue solucionar el caso, me encanta el personaje de Ane。 La historia comienza con el desfile del Alarde mixto en Hondarribia, algo que desconocía y que me hizo buscar información en Google, es sorprendente que hoy día todavía exista gente que quiera i *La hora de las gaviotas* es la segunda entrega de la suboficial Ane Cestero, de Ibon Martín, una mujer de carácter fuerte, perseverante en su trabajo y que está dispuesta a jugarse el puesto desobedeciendo órdenes de sus superiores si con ello consigue solucionar el caso, me encanta el personaje de Ane。 La historia comienza con el desfile del Alarde mixto en Hondarribia, algo que desconocía y que me hizo buscar información en Google, es sorprendente que hoy día todavía exista gente que quiera impedir a la mujer hacer ciertas cosas, me indigna muchísimo。 Esta historia pone sobre la mesa el problema que hay en Hondarribia desde hace 30 años con este desfile, pero lo que aún me sorprende más es que haya mujeres en contra del desfile mixto 😓。 Mujeres contra los derechos de otras mujeres。 Inconcebible verdad? Volviendo al tema del libro, el desfile comienza y hay un asesinato, a partir de aquí Cestero y el resto de su equipo intentarán dar caza a este asesino, que no va a parar en su escalada de violencia。Por otra parte, Madrazo, su jefe en La danza de los tulipanes, está un poco ausente en esta historia porque está en otra "misión" personal que no puedo contar pero que me ha sorprendido gratamente cuando se ha desvelado, muy emotivo el final de ese viaje。 La historia me ha parecido lenta al principio pero va cogiendo ritmo hasta volverse adictivo。 Me encanta cómo escribe este autor, describe muy bien los paisajes, te deja con muchísimas ganas de ir a al País Vasco y conocer esa zona。Y el final me ha gustado mucho, aunque en algún momento haya pensado en esa persona como culpable, pero el desenlace ha sido inesperado。La historia toca temas como la violencia de género y otros que no puedo decir para no hacer spoiler y me ha parecido muy interesante que se sigan visibilizando desde esta historia。 Así que os recomiendo esta novela, aunque mejor leer primero La danza de los tulipanes y cuánto más seguidos mejor porque se olvidan detalles。 。。。more

Lectora Dreams

Lee la reseña completa: https://losmejoreslibros。top/resena-l。。。Me he encontrado una historia que me ha atrapado con el paso de las páginas, que fluye, una obra que he disfrutado。 En «La hora de las gaviotas», Ibon Martín nos reencuentra con Ane Cestero, la suboficial al cargo de la investigación en el primer libro, que vuelve con fuerza para hacernos disfrutar de la obra。 Ane toma de nuevo las riendas para llevarnos por una trama de asesinatos, crítica, reflexión, fuerza pero sin dejar de lado Lee la reseña completa: https://losmejoreslibros。top/resena-l。。。Me he encontrado una historia que me ha atrapado con el paso de las páginas, que fluye, una obra que he disfrutado。 En «La hora de las gaviotas», Ibon Martín nos reencuentra con Ane Cestero, la suboficial al cargo de la investigación en el primer libro, que vuelve con fuerza para hacernos disfrutar de la obra。 Ane toma de nuevo las riendas para llevarnos por una trama de asesinatos, crítica, reflexión, fuerza pero sin dejar de lado el suspense y la tensión palpables a lo largo de toda la obra。Una historia que va variando el ritmo, con un inicio elevado, y tras este mientras se va desarrollando la investigación baja la velocidad hasta ir poco a poco volviéndose más vertiginoso。 。。。more

Mariajo

No me ha gustado nada。 Lento, muchos nombres,hay momentos que no sabes de quien te estan hablando

Peio

Cestero no defrauda。 Y el paisaje y Costa Vasca son el paisaje ideal para una historia con una parte que debe de ser mejorada por la realidad。 Esperemos que ese cormorán levante el vuelo y disfrutemos del equipo。 Muy recomendable para pasar unas tardes de lectura entretenida y que no defrauda en absoluto

Rosa

Un libro que me ha tenido muy enganchada, que me ha hecho dudar de todos y con una buena trama。 Una suboficial de policía de armas tomar y un equipo de 10。 Ibon Martín nos presenta el Alarde, una celebración popular en Hondarribia con un problema también unido a él。 Y por supuesto, todo en un escenario increíble, la Costa Vasca。 Lo recomiendo totalmente。

Ciro Gutierrez

La trama es simplona。

Natalia Luna

Me ha costado mucho meterme de lleno en la historia。 Con un desarrollo demasiado lento al principio coge ritmo hacia la mitad y mejora mucho。He de decir que a mi los libros con tantas subtramas me agotan y me hacen perder el hilo de la historia principal。 Aquí me han sobrado, son demasiadas。No está mal pero demasiado largo。 Lo salva la última parte de la lectura que se hace frenética。

Fanny

Primer libro que leo del autor y me ha encantado

Sandra Garcia

¡Qué ganas tenía de leer este libro! ¿Por qué? El anterior #ladanzadelostulipanes me encantó。 Recuerdo que me dieron las mil de madrugada porque no quería dejarlo sin descubrir el final, y fue uno de los favoritos del año。Este 2°que leo del autor, es cierto, que al principio es algo lento, pero rápido coge ritmo。Para mi gusto, uno de los puntos fuertes es que cuenta con los mismos protagonistas que en el anterior。 La suboficial, Ane Cestero, encargada de dirigir el caso junto a sus compañeros, J ¡Qué ganas tenía de leer este libro! ¿Por qué? El anterior #ladanzadelostulipanes me encantó。 Recuerdo que me dieron las mil de madrugada porque no quería dejarlo sin descubrir el final, y fue uno de los favoritos del año。Este 2°que leo del autor, es cierto, que al principio es algo lento, pero rápido coge ritmo。Para mi gusto, uno de los puntos fuertes es que cuenta con los mismos protagonistas que en el anterior。 La suboficial, Ane Cestero, encargada de dirigir el caso junto a sus compañeros, Julia y Aitor, los cuáles ya son parte de su familia。 Es un acierto porque ya los conoces y puedes profundizar más y mejor en la trama。 Me gusta lo bien definidos que están y la naturalidad con la que les da vida el autor。Todo parece estar preparado para el desfile anual del Alarde en Hondarribia, cuando alguien da una puñalada mortal a una mujer。 A partir de ahí, cunde el pánico entre los habitantes y entra en acción la UHI (unidad de homicidios de impacto)。Trata temas como la violencia de género, machismo, maltrato, el odio, el acoso。。 Destacar, la soltura que tiene el escritor para describir los paisajes de la costa vasca, así como, sus pueblos, habitantes, etc。Me han dado ganas de viajar al País Vasco y poder caminar por esas empedradas calles, recordando a Ane Cestero。 Según iba leyendo, iba buscando info en internet sobre el enclave y la historia del Alarde mixto。 Ojalá, en algún momento se unifique en un único desfile en el que haya igualdad entre hombres y mujeres。100%recomendable a los amantes del género policíaco。 。。。more

La Biblioteca de Melania

Hola lectores!📖☕️Hoy os traigo <> de Ibon Martín, editado por Paza y Janés。 Decir que este es el primer libro que leo del autor y, aunque aparecen algunas referencias a su obra anterior, se puede leer perfectamente de manera independiente。Ibon Martín narra esta historia de manera ágil y con una trama rápida, nada más empezar la novela ya se desarrollan los hechos luctuosos。 Un atroz crimen sacude las fiestas principales de Hondarribia。 Una mujer resulta acuchillada en pleno desfile del Alarde。 Y Hola lectores!📖☕️Hoy os traigo <> de Ibon Martín, editado por Paza y Janés。 Decir que este es el primer libro que leo del autor y, aunque aparecen algunas referencias a su obra anterior, se puede leer perfectamente de manera independiente。Ibon Martín narra esta historia de manera ágil y con una trama rápida, nada más empezar la novela ya se desarrollan los hechos luctuosos。 Un atroz crimen sacude las fiestas principales de Hondarribia。 Una mujer resulta acuchillada en pleno desfile del Alarde。 Y no será la única mujer víctima de este caso que tendrá que resolver la unidad especial con la suboficial Ane Cestero al frente。 Un asesino que es capaz de actuar a plena vista de todos y pasar desapercibido。 Capítulos cortos que han conseguido atraparme, con bastantes giros que han hecho muy amena esta lectura en tercera persona。 Además el autor consigue fusionar completamente la historia con el paisaje donde se desarrolla, la costa vasca。 Hasta el punto que a través de sus páginas he logrado viajar y hasta sentir el olor a mar por momentos。 Por otro lado, las gaviotas también son protagonistas y aparecen por todo el libro。 Unos animales maravillosos, pero que en esta historia resultan inquietantes, haciéndome recordar los míticos pájaros de Hitchcock。A medida que leía fui sacando mis propias conclusiones, aunque el autor ha sabido sorprenderme totalmente con un final que no me esperaba para nada。 En el libro se tratan temas tan delicados como la violencia machista, la explotación sexual o las drogas。 <> es una novela negra que ha conseguido entretenerme y mantenerme en vilo y enganchada a la lectura, lo que me ha animado a leer el anterior libro del autor <>。 。。。more

Adela adereads

No conocía anteriormente a Ibon Martín ni a Anne Cestero。 Me daba miedo leerme un libro cuyos personajes ya tenían anterior desarrollo, pero he podido seguir plácidamente la lectura。 Con La hora de las gaviotas salgo de mi zona de confort, leyendo un thriller de carácter más adulto, y por tanto, más regio。 Narrado en tercera persona, cuenta con la perspectiva, entre otras, de Anne y su compañera Julia mientras investigan una serie de crímenes, aparentemente sin relación alguna。 Todo empieza con No conocía anteriormente a Ibon Martín ni a Anne Cestero。 Me daba miedo leerme un libro cuyos personajes ya tenían anterior desarrollo, pero he podido seguir plácidamente la lectura。 Con La hora de las gaviotas salgo de mi zona de confort, leyendo un thriller de carácter más adulto, y por tanto, más regio。 Narrado en tercera persona, cuenta con la perspectiva, entre otras, de Anne y su compañera Julia mientras investigan una serie de crímenes, aparentemente sin relación alguna。 Todo empieza con el Algarve (tuve que buscar sobre la fiesta y me quedé blanca) donde un asesinato enciende una alarma social。 A raíz de ésto, más asesinatos lo acompañan。 El equipo de investigación deberá averiguar qué pasa。Martín ha enlazado los casos a la perfección。 Acostumbrada a adivinar el resultado antes del final, me ha tenido en vilo y me ha sorprendido mucho。 Sin embargo, me ha fallado la ambientación。 Me perdía mucho, pese a describir los paisajes extensamente y el libro poseer un mapa。 Me ha desorientado mucho。Por último, agradecer a Martín su representación de la mujer, del feminismo, y de los problemas a los que nos enfrentamos cada día。 Me ha gustado la visión que transmite。 。。。more